TinyMCE puede crear contenido HTML accesible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con deficiencias que usan asistentes tecnológicos, así como aquellos que usen navegadores de texto puro, o que navegan con las imágenes desactivadas.

Cosas que pueden hacerse para mantener su contenido accesible:

  1. Incluir una Descripción en las imágenes: usuarios ciegos, u otros que no pueden ver la imagen (o porque no se cargó), dependen de la Descripción de la imagen (o Texto Alternativo) para sustituirla. Si una imagen no tiene significado, como una decoración o una imagen de espaciamiento, deje la descripción en blanco. TinyMCE puede insertar un atributo de texto Alternativo que fuerze a los asistentes tecnológicos a ignorar la imagen.

  2. Añadir alcance en cabeceras de celdas de datos: En la ventana de diálogo del editor de celdas de la tabla, escoja un alcance creando cabeceras de celdas, tanto para la columnas com para la fila, asociandolas explicitamente con sus celdas de datos. Las etiquetas de las Cabeceras serán anunciadas con cada celda de datos, haciéndo la navegación más fácil para usuarios ciegos que usan a un lector de pantalla para entender lo que el contenido de cada celda representa.

  3. Estructurar el Contenido con títulos correctamente anidados: En el menú de selección de formato indicar el Título 1 al Título 6 para representar títulos en su contenido, mejor que usar otras opciones de formateo de fuentes. Usuarios ciegos que usen un lector de pantalla pueden entonces extraer los títulos de la página para generar un resumen del contenido, y navegar rápidamente a subdivisiones dentro de misma.

  4. Incluir contenido alternativo:Cree páginas alternativas para el contenido no HTML, como el FLASH, JAVA o películas integradas. Esto podría ser una imagen estática, con una descripción de la imagen, y una descripción del contenido que apareceria en su lugar. También, puede crear una página de HTML alternativa i incluir un enlace al lado del objeto no HTML. Esto asegurará que el contenido sea accesible a los usuarios de asistentes tecnológicos que no pueden visualizar correctamente el objeto.

  5. Comprobación de Accesibilidad Si tiene instalado un plugin de Control de Accesibilidad (AChecker) en TinyMCE, pulse sobre el botón de Comprobación de Accesibilidad para generar una relación de posibles problemas de accesibilidad.

Vea Web Site para Comprobación de Accesibilidad (AChecker) para más detalles de como crear contenidos accesibles para todos los usuarios.