POSICIÓN
- Gerente General
- Gerente de Proyectos
- Ingeniero Civil Especialista de Suelos
INFORMACIÓN PERSONAL
- Fecha de Nacimiento: 2 de noviembre de 1951
- Idiomas: Español e Inglés
EDUCACIÓN
- 1978 - Maestría de Ciencias en Ingeniería Civil (MS - Ingeniería
Geotécnica), Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos
de América.
- 1974 - Ingeniero Civil (B.S. con honores) Universidad de Arkansas, Estados
Unidos de América.
- 1973 - Ingeniero Químico (B.S.) Universidad de Arkansas, Estados
Unidos de América
IDONIEDAD PROFESIONAL
- Ingeniero Civil (Licencia 75-6-20), República de Panamá.
- Ingeniero Químico (Licencia 75-17-23), República de Panamá.
- Ingeniero Profesional (Certificado # 345 E), Zona del Canal (Idoneidad Norteamericana)
hasta 1979. Certificado expiró con la vigencia de los Tratados del
Canal de Panamá.
- Ingeniero en Formación (Certificado # 1642), Registro del Estado
de Arkansas, 1973.
AFILIACIÓN PROFESIONAL
- Miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).
- Miembro Permanente del Comité Consultivo del Código Estructural
Panameño.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1991 - Presente INGENIEROS GEOTECNICOS
S.A.
- Gerente General de la Empresa desde 1997. Con venta anual de US$1
Millón en Servicios Profesionales y con personal de: 15 empleados permanentes,
y 5 por contrato. Dirigió los siguientes Proyectos Importantes:
- Proyecto de Diseño del Corredor Norte Fase II, Costo US$55
Millones. Autopista de alta velocidad entre Tinajitas y Tocumen, Ciudad de
Panamá. (14 KM). Contratante: Proyectos Y Construcciones, S.A. (PYCSA),
de la República de México.
- Proyecto de Diseño de la Expansión de la Carretera
Panamericana, tramos: Antón - Penonomé y El Caño - Aguadulce
(Estudio Ambiental, Estudio del Suelo, Diseño Geométrico, Diseño
Hidrológico e Hidráulico, Diseño de Puentes). Costo US$40
Millones. Contratante: Dragados/ FCC Internacional de Construcciones, S.A,
de la República de España
- Estudios Geotécnicos, Diseño e Inspección del
Proyecto Puerto de Cruceros – Colón 2000. Costo US$5 Millones. El Proyecto
incluyo: Levantamiento Topográfico y Batimetrico, Perforaciones para
Estudio de Suelos, Diseño de Muelle con pilotes y estructura de hormigón
pretensado y reforzado, Inspección del Relleno Marino, Dragado, instalación
de pilotes. Contratante: Corporación de Costas Tropicales, S.A.
- Consultor Geotécnico de la Estabilización de
Deslizamientos (aproximadamente cincuenta) del Proyecto: Mejoras a la Carretera
Transístmica de Chiriquí - Bocas del Toro. Costo US$11.0 Millones.
Contratante: Constructora Urbana, S.A.
Consultor de Ingeniería Civil y Estructural de 1991
a 1996
- Ingeniería Civil: realizó cientos de Estudios del Suelo
para Edificios Altos, Edificios Comerciales y Complejos Industriales.
- Ingeniería Estructural: realizó cálculos Estructurales
para Edificios Altos de hormigón armado (hasta 30 Piso de Altura),
el Diseño Estructural para las Estructuras Industriales de la expansión
de la empresa Cervecería Nacional, S.A., el Diseño de Pavimentos
para los Patios de Contenedores de Colón, y de las Carreteras Conexas.
1974 - 1996 COMISION DEL CANAL DE PANAMÁ
- Coordinador de Proyecto "Ensanche del Corte Culebra" en 1996.
Desarrolló el Plan y el Método de trabajo para dragar diez millones
de metros cúbicos en cinco años. Costo US40 Millones.
- Gerente de la División de Mantenimiento Exterior de 1991 a 1995.
Administró la Constructora Interna de la Comisión del Canal
de Panamá, dedicada principalmente a la reparación de las esclusas
y otras instalaciones marinas. Contando con una flota de equipo pesado, incluyendo
grúas y equipo de movimiento de tierra, y más de trescientos
trabajadores; entre Ingenieros, y obreros calificados.
- Supervisor de la Sección de Ingenieros Geotécnicos de 1979
a 1990. Autoridad Técnica para el Canal en todos los asuntos de
geotécnia. Contando con ocho ingenieros civiles y geólogos.
Los proyectos incluyeron estabilización de derrumbes, control de erosión
de las riberas, evaluación de la integridad de las represas, e investigaciones
de sitio. Dirigió trabajos de geotécnia para el estudio de factibilidad
del Ensanche del Corte Culebra.
- Ingeniero Geotécnico de 1974 a 1978. Realizó análisis
de estabilidad para varios derrumbes en el Corte Culebra, y preparó
diseños para proyectos que incluían desde cimientos hasta rompeolas.
EXPERIENCIA COMO DOCENTE
- Universidad Tecnológica de Panamá, República
de Panamá
1996 - Profesor de: Ingeniería Geotécnica del
programa de maestría en Ingeniería Estructural.
- Universidad Santa María La Antigua, Panamá, República
de Panamá
1982 a 1989 - Profesor de: Mecánica de Suelos y Fundaciones.
- Universidad de Panamá, República de Panamá
1979 a 1980 - Profesor Asistente de: Mecánica de Suelos
y Fundaciones.
DISTINCIONES
- Presidente del Sexto Congreso Nacional de Ingeniería Civil
de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) en 1991.
- Calificación de Desempeño Sobresaliente, Comisión
del Canal de Panamá en 1996, 1994, 1992, y 1976.
- Calificación de Desempeño Superior, Comisión
del Canal de Panamá en 1995, 1986, 1983, y 1982.
- Reconocimiento por Diseño Estructural de mejor edificación
de vivienda económica en 1995.
- Tau Beta Pi (Asociación de Mérito), Universidad de
Arkansas en 1972.
PONENCIAS Y PUBLICACIONES
- "Derrumbes del Canal de Panamá", presentado
en Conferencia Internacional sobre Amenazas Naturales, San José, Costa
Rica. en 1989.
- "Estabilización del Derrumbe Cucaracha de 1986",
presentado en el Quinto Taller y Conferencia Internacional sobre Derrumbes,
Christchurch, Nueva Zelandia en 1987.
- "Criterios Empíricos de Resistencia para Masas de
Roca", presentado en el Cuarto Congreso Nacional de Ingeniería,
(SPIA), Panamá en 1986.
- "Aspectos Geotécnicos de Reglamento de Diseño
Estructural", presentado en un seminario de la Sociedad Panameña
de Ingenieros y Arquitectos, Panamá en 1983.
- "Diseño de Excavaciones Profundas en Roca",
presentado en el Tercer Congreso Nacional de Ingeniería, Sociedad Panameña
de Ingenieros y Arquitectos, Panamá en 1981.
- "Restauración del Rompeolas Atlántico de Canal de
Panamá", presentado en el Segundo Congreso Nacional
de Ingeniería, (SPIA), Panamá en 1977.
- "Programa del Control de Derrumbes del Canal de Panamá",
presentado en el Primer Congreso Nacional de Ingeniería, (SPIA), Panamá
en 1976.
SEMINARIOS
- Convención de Equipo Minero MINE EXPO, Las Vegas, Nevada
- 1996
- Mundo del Concreto, Nueva Orleans, Louisiana - 1994
- Quinto Taller y Conferencia Internacional sobre Derrumbes - Anzslide
87, Australia y Nueva Zelandia - 1987.
- Especialistas en Ingeniería Construcción en Suelos
Tropicales y Residuales, Sociedad Americana de Ingenieros Civiles,
Honolulu, Hawai - 1982.
- Taller de Taludes de Rocas, Administración Americana de Carreteras,
presentado Piteau y Asociados, Panamá - 1981.
- Nueva Perspectiva en la Seguridad de Represas, Centro de Ingeniería
Avanzada, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, Massachusetts
- 1979.
- Avances en Ingeniería de Rocas, Centro de Ingeniería
Avanzada, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, Massachusetts
- 1978.
- Técnicas Modernas de Voladuras, Sociedad Panameña de
Ingenieros y Arquitectos, Panamá - 1977.
- Construcción de Carreteras y Materiales, Administración
Americana de Carreteras, Panamá - 1976.
- Control de Calidad de Hormigón, Asociación Centroamericana
del Cemento y el Concreto, Panamá - 1974.
- Diseño de Estructuras Antisísmicas, Sociedad Panameña
de Ingenieros y Arquitectos, Panamá - 1974.